CARPETA DE LECTURA CON PICTOGRAMAS
Aquí os vamos a enseñar a diseñar una carpeta de lectura con pictogramas. Está es una de las primera lecturas que podrán realizar tanto las personas con necesidades especiales como los más pequeños que comienzan su aventura en el mundo de la lectura. Con ella podemos leer , construir frases y descomponerlas con preguntas básicas y todo ello con dibujos (pictogramas). Esto tiene la ventaja de que sin conocer las letras pueden comenzar a leer con pictogramas y aprender a construir frases divertidas. El proyecto está creado con pictogramas de Arasaac a los que agradezco su esfuerzo y dedicación en facilitar la comunicación a personas que no lo tienen fácil.
«MUCHAS GRACIAS»
Crear nuestra carpeta de lectura con pictogramas
La carpeta esta compuesta de 3 partes principales:
- Libro
- Hojas de tarjetas
- Creación de frases
- Descomposición de frases
Carpeta
Lo primero que necesitamos es un archivador de anillas cualquiera (carpesano). Nosotros hemos usado este que tiene la goma para que no se salga el libro que está dentro de una funda de plástico transparente. También lo podéis meter en una carpeta sobre de plástico y hacerle los agujeros al sobre para que el libro se quede bien guardado en la carpeta y todo el material se quede junto.
Libro de pictogramas
El libro está dividido en 5 hileras de tarjeta que una vez cortadas se pueden mover de manera independiente para realizar diferentes frases. Están ordenadas como una frase básica. La primera hilera son artículos y pronombre que están identificados con el color gris-azul. La segunda hilera son nombre (quien realiza la acción) en color verde. La tercera son verbos-acciones en color rojo. El cuarto más artículos y pronombres con el color gris-azul para acompañar al nombre del complemento que está en la quinta posición en color amarillo (el que recibe la acción). Podemos formar formas frase reales o divertidas “locas” como le gustan a nuestro hijo Iván. Esto les ayuda muchos a ordenar su manera de decir las frases para que tengan un orden articulo, sujeto, verbo y predicado. También amplía vocabulario repasando las imágenes y relacionan el texto escrito que también aparece en las diferentes tarjetas.
Este libro tiene varias utilidades los he utilizado de varias manera nosotros primero lo utilizamos para que ampliara vocabulario las imágenes son de cosas cotidianas y al ser móvil les gusta mucho y lo pueden utilizar solos con facilidad.
Iván ya nos dice “YO LEO” y nos lee las frase guiándose con el dedo para leernos las frase con los pictogramas. También inventando frase imposible que le hacen mucha gracia como “EL ABUELO COME EL GATO” que le parece muy divertido y cosas parecidas.
Descarga aquí Libro pictocuento movil PDF
Os dejamos otro en formato Word por si alguien quiere editarlo. Tengo un proyecto pendiente que todavía no he podido realizar pero que os voy a dejar por si os apetece la idea. Es modificar algunas imágenes con fotos de la familia PAPA, MAMA, HERMANOS, TÍOS, PRIMOS, INCLUSO VUESTRA MASCOTA… seguro que ha ellos les encantara ver a sus seres queridos. Es un juguete y muy motivador…por lo menos en mi caso.
Descarga aquí Libro movil Word
¿COMO IMPRIMIR LIBRO?
En cuanto al libro lo he impreso y encuadernado en casa una vez, me salio económico. El problema es que le hemos dado mucho uso, las hojas se fueron rompiendo. Así que la segunda vez lo imprimí en una imprenta en un papel mas grueso y esta aguantando mucho mejor me costo sobre 10 €. Eso depende del uso que le des y lo cuidadoso que sea el niño. Solo tienes que descargarte el archivo y llevarlo en un Pen-drive a la imprenta. Solo tuve que cortar las hojas para separar las tarjetas. Si lo quieres de sobre mesa seguro que te lo hacen o llevas el soporte y te lo encuadernan Con un cuadrado de cartón. También lo puedes plastificar antes de encuadernar y luego cortarlo.
Hojas de tarjetas
En esta parte hemos diseñado tableros de diferentes colores cada uno del mismo color que las tarjetas para que puedan identificar donde colocar cada una mas facilmente. En cada pagina hemos escrito una pregunta y colocado las tarjetas que corresponden a cada una.
- ¿Quién?
En esta página de color verde en ella están los nombre (sujeto) que realiza la acción.
- ¿Qué hace?
La página es roja son los acciones (verbos).
- ¿Qué?
Esta página es amarilla y corresponde nombre de objetos que reciben la acción
- ¿Dónde?
¿Dónde?, Con el fondo de color azul oscuro y pintado en el borde de las tarjetas con rotulador de ese color son lugares o situaciones. Está partes la hemos integrado después, no está en el libro pero nos ha venido muy bién para ampliar las frases y el vocabulario. También los dejaremos para descargar, pero en Arassac podeis descargaros las imagenes que más se relacionen con vuestras actividades y darle vuestro toque personal.
- ¿Cuándo?
Esta parte hace referencia a la momento del día semanas, meses o estaciones
- Preposiciones, articulos y pronombres
Por último tenemos los complementos para darle fluidez a las frases.
Fabricar hojas de tarjetas
Las hojas donde mantendremos las tarjetas ordenadas, son folios o cartulinas de colores acordes con las tarjetas, luego plastificado. Después pegaremos velcro por la parte suave donde pegaremos las tarjetas. También puedes usar separadores de cartón.
Imprimir tarjetas y prepararlas
Las tarjetas lo que hicimos imprimiendo 4 hojas en 1 para que fueran mas pequeña. Es una opción que suelen tener la mayoría de los programas para pdf así te saldrá mucho mas pequeño. Haz pruebas con una hoja hasta que tengas el tamaño que te guste. Luego hay que cortar, plastificar y poner el velcro por detrás (la parte rugosa).
Tablero de frase
En esta parte es donde trabajaremos las frase. Colocamos varias tarjetas, una de cada al principio y varias de cada cuando el niño vaya avanzando y pueda elegir o buscar la tarjeta. En la parte de abajo, el niño ira colocando las palabra para crear su frase y leerla.
Para está pagina realizaremos 2 parte. La primera una hoja de color donde colocaremos las preguntas, plastificaremos y pegaremos hileras de fieltro de arriba a abajo. También pegaremos una en la parte de abajo para pegar la parte para realizar la frase. La segunda parte es una cartulina mas pequeña cortada plastificada y con velcro para que se quede sujeta a la hoja principal.
Tablero de preguntas
En esta hoja trabajaremos la descomposición de frases. El soporte de frase de la hoja anterior y con la frase completa iremos realizando pregunta y el niño y ira pegando en cada casilla la respuesta correcta.
Esta hoja la imprimimos y la plastificamos colocando el velcro suave en centro de cada cuadrado.
Material descargable. Pincha en los enlaces para descargar.
Espero que os animeis a realizar vuestra versión y vereis como los niños aprenden y se divierten.