Los beneficios del MINDFULNESS para niños
Los beneficios de estas terapias en los niños, el Mindfulness…. Supongo que ha brá a quien le suene este nombre tan de moda en estos días, otros sabréis lo que es y a algunos ni siquiera lo habréis oido. Pues os voy a explicar un poco lo que es y como lo estoy poniendo en práctica con Iván.
Yo llevo tiempo haciendo yoga, que por cierto se lo recomiendo a todo el mundo. Es una práctica para el cuerpo y la mente que en estos tiempos de estrés y carreras, igual en algun monento consigues encontrar un rinconcito de paz para dedicártelo a «TI».
. Sí me has leido bien, “TU”, que deberías ser lo más impórtate para ti y no lo eres. Es tremendamente importante para uno mismo cuidarse y saber lo importante que eres para los que te rodean. Ya que aunque no nos demos cuenta, los niños no absorben solo lo que ven sino también las sensaciones que les transmitimos, aunque no se lo digamos. Y eso que algunas veces se lo transmitimos con nuestro “venga vamos que no llegamos” o “no te pares que es tarde» y mil una reacciones involuntarias como esas ya que en este mundo vamos corriendo a todas partes.
Yo creo que siempre hay algo te hace “CLICK” y te lleva a plantearte la vida de otra forma. Yo siempre he sido una persona estresada por dentro, de esta gente que va por la vida como sin nervios pero haciendo cosas en todo momento desde la 6:00 de la mañana a las 11:00 de la noche sin un momento ni para plantearte si las cosas pueden ser de otra manera. SOLO CORRER.
Un día en el que por alguna extraña conjugación de los astros, debía de ir no con tanta prisa como habitualmente. Iván de 6 años me dijo mientras le abrochaba el cinturón del coche “MAMA DATE PRISA LLEGAMOS TARDE” totalmente apurado y angustiado él todavía no hablaba muy bien y por sus necesidades especiales no parecía que se diera mucha cuenta de lo que pasaba a su alrededor. Esa simple frase me llevo a replantearme si además de ir yo estresada por la vida, ellos también lo estaban.
Así que empecé con el yoga y conocí el Mindfulness. Es una técnica de Yoga y meditación orientada a la época que vivimos para intentar parar y vivir el momento. En lugar de concentrar nuestras energías en el pasado que ya no tienen solución o en el futuro, del que hay que preocuparse pero con moderación. Cuantas energías derrochamos preocupándonos de cosas que podrían pasar y que al final no suceden. Pasamos tanto tiempo preocupados de lo podrá ser, que no disfrutamos de el momento en el que estamos. Pues de esto se trata de aprovechar el presente antes de que se convierta en pasado y ya no lo podamos disfrutar.
Te voy a recomendar un libro que me encanto se llama Tranquilos y Atentos como una Rana de Eline Snel. El libro ofrece historias y ejercicios simples y breves que los niños pueden practicar con nosotros. En el libro hay una parte dedicada a los padre que me encanto ya que describe perfectamente como me sentía yo en este mundo de locos y carreras en el que vivimos.
Hay otros libros también muy interesante para ellos Yo también hago yoga es un libro para hacer yoga en familia a través de la vida de Vera.
Hay muchísimos vídeos por internet muy recomendables…
- Yoga para niños con la famosa vaca OOOMMM
- Yoga para niños de SMILE AND LEARN y es su página https://smileandlearn.com/
- Yogic vídeo también puedes visitar su página https://www.yogic.com.ar/
En estas páginas y vídeo cuentas cuentos con las diferentes posturas de yoga que ayudan a que los niños presten interés por el ejercicio y la meditación.
Ahora si después de introduciros en el Mindfulness os voy a contar como lo hago con Iván.
Él tiene una movilidad bastante reducida a sí que realizamos las posturas que le son posibles y agradables para que todo sea un juego con Mama, divertido y tranquilizador al mismo tiempo. Los niños con más movilidad pueden empezar por lo más sencillo e ir completando con posturas más difíciles. Sobre el equilibrio suelen tener dificultades, no por que no tengan que suele ser bastante bueno sino por el estar quietos que les cuesta mucho. Con la de elasticidad no suelen tener problema ya que son más flexibles que los adultos.
Siéntalo en un lugar tranquilo yo al principio le ponía alguno de los vídeos que os he recomendado y con ellos fuimos viendo que posturas le gustaban más. El saludo al sol, la mariposa, la abeja… y así poco a poco creamos nuestro propio cuento. Ahora ya no ponemos ningún vídeo sino música relajante os dejo aquí un link en esta página hay alguna música que me gusta mucho para meditar y relajar pero puedes buscar la que más te relaje hay infinidad de música de relajación por internet. Escuchando música vamos contando nuestro cuento mientras realizamos los estiramientos algunos solos y otros en pareja o con ayuda.
Es un momento genial porque solo estas para ir marcando las respiraciones, poco a poco toda esa aura de estrés que tenemos se vaya disipando y entramos en un momento de paz. Que culmina con el zumbido de la abeja. Manteniendo los ojos cerrados. Y luego es el momento de escuchar nuestra respiración. Es algo muy bonito que tenemos que hacerlo con todos los sentido. Y sobre todo que estemos en la misma sintonía olvidarnos de todo lo pendiente y lo pasado solo “EL MOMENTO, EL AHORA”.
Lo importante no es la meta sino el camino. Yo lo planteo como un momento de disfrute con mi hijo. Si es diario mejor pero no fuerce. Es mejor dos veces a la semana consciente en el AHORA., que todos los días sin consciencia sin disfrutar de lo que estamos haciendo.
Yo todavía no he conseguido llegar a la meditación con el…. Iván es súper inquieto pero los pocos momentos en los que conseguimos relajarnos y estar callados e inmóviles para mí son un triunfo que me aporta paz y a él también.
También os dejo algunos juegos de yoga que pueden ayudaros a la motivación y el interés por realizar las posturas.
Espero que esto os ayude a relajaros y podáis orientar a vuestros hijos, tanto si tienen necesidades especiales como sino a esta práctica que le ayudara en su equilibrio tanto interior como exterior…