Aquí os vamos a enseñar a diseñar una carpeta de lectura con pictogramas. Está es una de las primera lecturas que podrán realizar tanto las personas con necesidades especiales como los más pequeños que comienzan su aventura en el mundo de la lectura. Con ella podemos leer , construir frases y descomponerlas con preguntas básicas y todo ello con dibujos (pictogramas). Esto tiene la ventaja de que sin conocer las letras pueden comenzar a leer con pictogramas y aprender a construir frases divertidas. El proyecto está creado con pictogramas de Arasaac a los que agradezco su esfuerzo y dedicación en facilitar la comunicación a personas que no lo tienen fácil.
La inteligencia emocional es la capacidad que tiene el ser humano para comprender, gestionar o manejar nuestras emociones. No solo ayuda a mejorar nuestra propia calidad de vida, sino a desarrollar y a tener mejores relaciones con las otras personas, nos hace ser comprensivas y respetuosas.
Como incluir Montessori en la vida cotidiana de tu hijo con necesidades especiales.
María Montessori, sostenía que los niños absorben como “esponjas” todo lo que necesitan para su vida cotidiana y todo lo que está a su alrededor. Los niños aprenden de manera espontánea, así como aprenden a caminar, hablar, correr etc, …
Ella no estaba de acuerdo con la forma en que se educaba en su época, la cuál que no ha cambiado mucho a como se educa hoy. Las técnicas rígidas y poco estimulantes que frecuentemente se utilizaban antes y ahora, sus ideas se basaban en «El respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender.
Imaginó y realizó un tipo de enseñanza en la que proporcionarles a los niños partir de sus primeros años de desarrollo, la oportunidad de aprender a partir de su libertad para avanzar y evolucionar. Consideraba que así el niño llegaría a adulto con la capacidad de enfrentarse a la vida y sus problemas.
Leer másLos beneficios de estas terapias en los niños, el Mindfulness…. Supongo que ha brá a quien le suene este nombre tan de moda en estos días, otros sabréis lo que es y a algunos ni siquiera lo habréis oido. Pues os voy a explicar un poco lo que es y como lo estoy poniendo en práctica con Iván.
Yo llevo tiempo haciendo yoga, que por cierto se lo recomiendo a todo el mundo. Es una práctica para el cuerpo y la mente que en estos tiempos de estrés y carreras, igual en algun monento consigues encontrar un rinconcito de paz para dedicártelo a «TI».
Hola a todos, hoy os voy a enseñar una caja-dado que he confeccionado para ayudar a Iván que tiene dificultad en articular algunos sonidos puedan practicarlos jugando. La práctica de praxias mejora la tonificación y el movimiento de todos los músculos de la zona con la repetición de distintos sonidos y muecas. Con este material podréis realizar juegos relacionados con las praxias pero también con las emociones.
Aunque este es un tema inmenso y que en estos momentos está súper de moda, os tengo que decir que yo estoy encantada con ello. Esto, que hace unos años no tenía importancia, a mí me ha ayudado muchísimo a entender las reacciones de mi hijo. Además, gracias a algunos ejemplos que os voy a explicar a continuación, hoy en día Iván es capaz de expresar su estado de ánimo con toda naturalidad y si no lo tiene claro le ayudamos a descubrirlo.