Hola a todos, hoy os voy a enseñar una caja-dado que he confeccionado para ayudar a Iván que tiene dificultad en articular algunos sonidos puedan practicarlos jugando. La práctica de praxias mejora la tonificación y el movimiento de todos los músculos de la zona con la repetición de distintos sonidos y muecas. Con este material podréis realizar juegos relacionados con las praxias pero también con las emociones.

Esto es genial pero ¿Qué son las Praxias?

Son movimientos ordenados, que se realizan para mejorar los movimientos y llevar mejora o alcanzar el objetivo para mejorar la pronunciación de los fonemas.
Otros de sus beneficios, como es mi caso son para el control del babeo. Cuanto mejor es el movimiento de la musculatura facial y bucal mejor es este control. Ya que con esta zona no solo la utilizamos para esto, también mejora el soplo y la alimentación. La masticación y la deglución dependen de toda esta musculatura y tonificación.

Estos ejercicio suelen combinar los movimientos que incluyen la lengua, los labios y todos los músculos faciales que interviene como los del a mandíbula o el paladar.
El caso más común es el de la pronunciación de la R o RR (rotacismo), hay muchos niños a los que les cuesta mucho aunque a la mayoría con el tiempo lo acaban normalizando. En este caso los ejercicios de praxias que te vamos a enseñar también los pueden utilizar para mejorar el movimiento y la pronunciación de eso fonemas que se les atascan ya que para realizar estos sonidos se necesita una buena agilidad y coordinación de los movimientos. Estos movimientos en particular son de los últimos en adquirirse pero como el aprendizaje como bien sabemos no es igual para todos no hay una edad aproximada.
Buenos espero que os allá aclarado un poco que es esto de las praxias. Y ahora vamos a ver esta caja que hemos diseñado y como utilizarla.

Materiales.

  • Caja de cartón (yo utilice una que me llego a casa de un paquete que tenía esta forma. La podéis comprar o modificar una que sea parecida).
  • Cartulinas de colores
  • Cinta aislante nosotros hemos utilizado negro para unir los bordes y las esquinas de las cartulinas de cada cara.

Esto sería lo imprescindible pero como os digo siempre la imaginación y el reciclado de materiales que tengáis por casa es la mejor idea. Luego para decorarla y hacerla más atractiva hay mucho material depende de las preferencias del niño. Os dejare al final del artículo material para que podáis descarga.

Otros materiales utilizados goma eva (para decorar), filtro, sobres de plástico, plastificadora (para material más duradero), pajitas o pompones para soplar, pegatinas…… Y lo que más te guste a ti o a él (sobre todo el que es al que hay que motivar no se te olvide).

¿Cómo utilizar la caja?

Este tipo de ejercicio se recomienda hacer delante de un espejo, para que vean sus movimientos y los tuyos. La idea es genial, pero yo no lo hago siempre. De todo se cansan y en el cole y con los logopedas algunas veces están cansados de estar delante del espejo haciendo gesto por lo que les inspira un rechazo.
Con Iván, yo lo que hago es sentarnos delante del espejo sin darle importancia y en medio del juego le digo “mira que cara más fea pongo, ahora te toca a ti”. Y así, lo incluyó como un juego sin obligación no dándole la mayor importancia.

Jugamos a lanzar el dado, para eso son los dados ¿no? y jugamos a lo que sale… “SORPRESAAA”….
Cada cara del dado tiene un juego distinto.

Cara 1 (Sonidos de animales)

En el sobre hemos puesto fotos de distinto animales, hay que sacar uno e imitar su sonido. Y si le gustan las adivinanzas jugar a ¿QUE ANIMAL SUENA? El objetivo es que haga el ruido del animal. También podemos aprovechar los descanso para que no esplique ¿Qué tipo de animal es? ¿Dónde vive?…

Cara 2 (Emojis)
En esta cara hemos pegado un sobre con caras de emojic de wasap. Para que imiten la cara y podemos acompañarlo de su sentimiento y comenta cosas como cuando nos sentimos así o poner ejemplo de en qué situaciones pondríamos estas praxias. Es un recurso muy llamativo aunque no lo parezca ya que si tiene costumbre de jugar con nuestro móvil es una imagen que nos acompaña en estos momentos por dónde vamos.

Cara 3 (Gestos)
Este juego simplemente son diferentes praxias puedes ir de 1 en 1 de dos en dos imitando la cara que pone el niño del dibujo. El que termina tira el dado otra vez.

Cara 4 (Emociones)
Este sobre tiene distintas emociones muy parecido a lo emojic. Ponemos las diferentes caras y jugamos a que emoción estamos expresando. O cuando las sentimos ect….

Cara 5 (La señora Lengüita)
Ponemos la lengua del dado en una posición y tenemos que imitarla. Es divertido cuando el elige y nosotros la ponemos siempre moneando un poco Y luego les toca a ellos. Hay un cuento que le gusta mucho a Iván “CUENTO DEL GUSANITO” en YouTube en el que aparece la señora lengüita. Nos inspiró para hacer este juego.

Cara 6 (SORPRESA)
Soplido, la base de este juego es soplar puedes meter globos solo si tiene fuerza para inflarlos para que no se frustren, pompones para soplar con pajitas de colores o con formas raras (espiral –zigzag – pegatinas varias).

Material imprimible para descargar que hemos utilizado:

Emojic

Emociones

Gestos

Arasaac material praxias

También os dejo la recomendación de que vais vídeo de praxias por internet de personajes Bob Esponja, Pepa Pig, y el más repetido en mi casa Los Minions. Otro realizado con pictogramas de Arasaac Emociones y sonidos del cuerpo Eugenia Romero que puede ser, que si lo utilizas en otros trabajos el niño los relacionen mejor y te venga bien utilizarlos como hemos hecho nosotros en el ejemplo.

También puedes ver praxias de Olaf, Emojic, Del Reves (Inside) y Hello Kitty hay una montón de vídeo que podéis ver….Deja que el niño los vea y se quede con el que más les guste, así podrás sentarte con él y repetir esas caras feas tú con él. Se convertirá en otro juego divertido que podréis compartir.

Otra cosa que en mi casa gusta mucho y que quizás conozcáis es el Cuento del Gusanito, es un cuento sobre un gusanito que en el que mientras lo vamos contando vamos realizando distintos gestos y sonidos.

Espero que os animéis a realizar una caja de praxias y emociones que os dará muchos juego…